BLOG PEDAGOGICO UT 2019 2-A

PIC



El curso se orienta dentro del contexto del proyecto de investigación:
“PEDAGOGÍA DEL ARTE. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN: DISCURSOS Y PRACTICAS QUE CIRCULAN LA ESCUELA“.


PRINCIPIOS DE FORMACIÓN

El curso permite iniciar un proceso de formación de licenciados que apropien competencias cognitivas, operativas y socio afectivas, como dinamizadores de su ejercicio profesional, para su aplicación en la transformación social y resolución de problemáticas cotidianas de su campo laboral, empleando para ello la acción estético - artística como insumo básico. El curso pretende fortalecer procesos de construcción en:

  • Desarrollo de la sensibilidad.
  • Autonomía. 
  •  Autoformación
  • Transformación crítica.


Los propósitos específicos de trabajo en el curso son:

  •  Mejorar las condiciones sensoperceptivas de los docentes en formación, a partir de la ejecución y apropiación de ejercicios y acciones específicas.
  •  Caracterizar qué discursos y prácticas pedagógicas en el campo de la educación artística circulan en la escuela en cuanto a las acciones formativas de los estudiantes en torno al desarrollo perceptual.
  • Identificar y aplicar en sus contextos de ejercicio docente técnicas especificas de mejoramiento del esquema corporal.


Importancia del curso

En el curso se abordan temáticas como sensación, percepción, sensibilidad visual, auditiva y cenestésica, desarrollo perceptual, la curiosidad, conocimiento de los sentidos, el juego dramático, procesos creativos, formas artísticas y performance. Además se resalta el papel que cumple la expresión artística en la formación sensoperceptiva del ser humano.

MISIÓN

La Universidad del Tolima es una institución de educación superior de carácter público que fo­menta el desarrollo de capacidades humanas para la formación integral permanente, apoyada en valores éticos de tolerancia, respeto y convivencia mediante la búsqueda incesante del saber, la producción y la apropiación y divulgación del conocimiento en los diversos campos de la ciencia, el arte y la cultura, desde una perspectiva inter- y transdisciplinar, como aporte al bienestar de la sociedad, al ambiente y al desarrollo sustentable de la región, la Nación y el mundo.

VISIÓN


En el año 2023, la Universidad del Tolima consolidará su reconocimiento social y estará acreditada institucionalmente de alta calidad; será reconocida como una de las Universidades estatales más importantes de Colombia por su excelencia académica, el cumplimiento de su compromiso ético con la sociedad, la defensa de la vida y del ambiente, dinamizadora de procesos culturales y mo­delo de gestión institucional, transparencia, eficiencia y eficacia administrativa.
LOGOSÌMBOLO



logo ut

El logosímbolo ha buscado identificar a la Universidad del Tolima, integrando sus iniciales que aparecen nítidas en el monograma, dispuestas de tal manera que se insinúa un rostro humano que intenta representar la naturaleza por esencia humanizante del trabajo universitario. Todo el conjunto conforma también una gran U, que internacional y consuetudinariamente simboliza la Universidad.El logosímbolo ha sido adoptado mediante la Resolución No. 1215 de agosto 6 de 1990, expedida por la Rectoría de la Universidad del Tolima.



BANDERA



bandera2


La bandera institucional es un símbolo representativo para la universidad, se establece en tres colores:
  • Rojo, la fuerza y energía de nuestra comunidad y el valor simbólico de la academia. 
  • Blanco, significa la libertad, bondad y transparencia de nuestra institución.
  • Verde, representa la naturaleza, la esperanza y crecimiento de nuestra comunidad.

PRINCIPIOS Y VALORES image
PRÍNCIPIOS GENERALES

Consecuente con la misión que tiene como institución de educación superior, la Universidad ordena su hacer con base en la interacción de los siguientes principios generales:

Eticidad.
Universalidad. 
Racionalidad.
Autonomía.
Democracia. 
Subordinación al interés público.
Idoneidad.
Compromiso social.

PRÍNCIPIOS DE LA ACCION INSTITUCIONAL


Calidad.
Equidad. 
Sostenibilidad.




SOMOS...

...Un hombre y tres mujeres de fe, unidos en un peldaño de nuestro proyecto de vida, compartimos la auto disciplina y auto exigencia en nuestro método de estudio, creemos en el aprendizaje colaborativo y nos identificamos por valores como el respeto, solidaridad, perseverancia y compañerismo.

ESTAMOS...

...Adelantando primer semestre de licenciatura en Educación Artística en el CAT Kennedy de la Universidad del Tolima en el grupo de la tarde, hemos consolidado una dinámica de trabajo colaborativo que nos ha permitido avanzar en los procesos académicos y de formación individuales y grupales, aportando cada uno desde sus pre saberes, experiencias y habilidades.

VAMOS...

...A ser cuatro profesionales apasionados con la realidad de ser facilitadores de procesos educativos enotros seres humanos.
Nos proyectamos como personas felices, capaces de dar respuesta a situaciones problema personales, familiares, laborales y sociales, impactando positivamente en nuestros contextos.

¿QUIÈN SOY?

Ángela Andrea Marroquín Hernández, Bogotana, hija consentida de Dios a través de la vida de Titica, mi mami y mi tía

Saber más

¿DÒNDE ESTOY?

Desarrollo diferentes roles, catequista en mi parroquia La Visitación de nuestra Señora, integrante del grupo de pastoral juvenil de la Vicaría

Saber más

¿PARA DÒNDE VOY?

Voy a avanzar en el desarrollo y cumplimiento de metas de mi proyecto de vida como culminar el proceso de formación en la universidad

Saber más

¿QUIÈN SOY?

Diego Fernando Sánchez Zapata, nací en Ocaña (Norte de Santander), el día 1 de Agosto de 1988

Saber más

¿DÒNDE ESTOY?

Mi don y vocacion artistica se inclino por la música, gracias a ello he centrado mi capacitacion y aprendizaje en torno a ella.

Saber más

¿PARA DÒNDE VOY?

Tengo claro que he sido un hombre bendecido por todo lo que he recibido en mi transcurrir por la vida

Saber más

¿QUIÈN SOY?

Soy Judith Muñoz Triviño, nacida en Bogotá, Colombia en el seno de una enorme familia

Saber más

¿DÒNDE ESTOY?

Actualmente desempeño mi labor docente en el colegio San Alejo en la ciudad de Bogotá.

Saber más

¿PARA DÒNDE VOY?

Si Dios y la vida me lo permiten, espero culminar mi carrera con éxito convirtiéndome en Licenciada en Artes

Saber más

¿QUIÈN SOY?

Soy Yudi lorena Ortiz Delgado, nací en la ciudad de Cúcuta Norte de Santander tengo 31 años

Saber más

¿DÒNDE ESTOY?

Actualmente estoy en un gran momento de mi vida, me desempeño laboralmente en lo que me gusta que es enseñar

Saber más

¿PARA DÒNDE VOY?

Voy en camino a una gran conquista mi carrera como profesional, lograrlo es mi meta principal

Saber más

CRUCIGRAMA 1

CRUCIGRAMA

Saber más

CRUCIGRAMA 2

CRUCIGRAMA

Saber más

JUEGO DRAMÁTICO

Desarrollando percepción en niños de grado sexto

Saber más

DIMENSIÓN COGNITIVA

Saber más

 TUTORÍA 1

CONTENIDO TUTORIA 1 FECHA: 23 de Marzo de 2019 TEMATICA: SENSACION Y PERCEPCION.

 TUTORÍA 2

CONTENIDO TUTORÍA 2 FECHA: 6 de Abril de 2019 TEMATICA: DESARROLLO PERCEPTUAL.

 TUTORÍA 3

CONTENIDO TUTORÍA 3 FECHA: 27 de Abril de 2019 TEMATICA: DESARROLLO DE LOS SENTIDOS.

 TUTORÍA 4

CONTENIDO TUTORÍA 4 FECHA: 11 de Mayo de 2019 TEMATICA: JUEGO DRAMATICO Y DESARROLLO PERCEPTIVO.

 TUTORÍA 5

CONTENIDO TUTORÍA 5 FECHA: 25 de Mayo de 2019 TEMATICA: CREACION ARTISTICA Y DESARROLLO PERCEPTUAL

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO